Existen dos grandes clasificaciones de cintas de LEDs:
Las monocolor y las RGB. Las primeras vienen de un solo color fijo y solo podrá variarse su intensidad con un atenuador o dimmer. Los colores más comunes son: blanco frío, blanco cálido, rojo, azul, verde y amarillo. Existen en el mercado colores especiales y tiras fijas con combinaciones de LEDs de diferentes colores.

Las tiras monocolor se reconocen porque tienen solo dos terminales para su conexión: positivo y negativo. Las tiras tipo RGB permiten seleccionar cada color, intensidad y modo de transición entre colores y para su comando se utiliza generalmente un controlador electrónico.

Las tiras RGB están compuestas por LEDs especiales llamados RGB que tienen en el mismo substrato tres LEDs, cada uno de un color básico (Red, Green, Blue). Para la selección del color luz se utiliza un criterio de síntesis aditiva del color. La síntesis aditiva es un método para obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores. El proceso de reproducción aditiva normalmente usa luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales se producen los colores aditivos secundarios, más claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Al variar la intensidad de cada color se revela el espectro completo de estas tres luces.
La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos. Las tiras RGB se identifican por contar con cuatro terminales para su conexión: Terminal positivo (+V), terminal rojo (R), terminal verde (G) y terminal azul (B).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!