Tiras LED

Cada segmento de una tira de LEDs cuenta en sus extremos con islas de cobre para su conexión. Estas islas pueden usarse para soldar cables de conexión o unirlas a otras tiras.

Para evitar las tareas de soldadura y reducir el cableado existen en el mercado gran variedad de accesorios que facilitan la instalación de tiras monocolor y RGB entre ellos cables de conexión, piezas de unión y bornes para conectar y empalmar tiras RGB de cuatro hilos y conectores para todo tipo de casos: en forma de «L» para esquinas, en forma de «T» para conectar 3 tiras o en forma de «X» para 4 tiras LED.

Para una correcta instalación se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Verificar la polaridad: Las cintas de LEDs funcionan con corriente continua por lo que al momento de conectarlas se deben respetar los polos positivo y negativo. Para determinar la polaridad de la fuente se puede utilizar un multímetro o tester en la escala de tensión continua. También se pueden identificar los polos de fuentes, cables y tiras con a la siguiente codificación: Polo positivo: Color rojo, símbolo + Polo negativo: Color negro, símbolo –

• No doblar: Las tiras deben ser colocadas con al menos un radio de flexión de 2cm. Las tiras más finas se pueden doblar de manera excepcional y única en un ángulo de 90 grados. Sin embargo, esto sólo se puede hacer en un punto apropiado que no lleve LEDs ni electrónica de control como puede ser una línea de división. La tira se fijará en el momento para prevenir una rotura de material.

• Ampliación en serie: Se recomienda no sobrepasar los 8 metros si se conectan las tiras en serie, en caso de exceder este límite se aconseja la conexión en paralelo.

• Electrónica sensible: Las tiras están equipadas con una electrónica de control muy sensible. Nunca instale, divida o suelde las tiras con la alimentación eléctrica activada.

• Las tiras de LEDs pueden ser alimentadas desde cualquier punto de corte, no solo por los extremos. Alimentando la tira a mitad de rollo se puede conseguir que la luminiscencia sea la misma en toda la instalación.

• Utilizar cables de sección adecuada: Al utilizar baja tensión, los valores de corriente son elevados. Esto debe tenerse en cuenta al momento de dimensionar los conductores especialmente en tramos largos.

• En instalaciones a la intemperie se debe proteger a todos los componentes utilizando cajas estancas y cables adecuados.

• Leer los instructivos y hojas de datos de los controladores, amplificadores, fuentes drivers. Por: Leandro Kessler de afinidad eléctrica para Iluminacion LED

Al momento de diseñar una instalación con tiras de LEDs deben analizarse todos los parámetros anteriores a fin de seleccionar entre la enorme variedad existente.

Tiras LED

Como regla general se utilizarán tiras SMD 3528 para acentuar detalles arquitectónica

Se utiliza para interiores, señalizar sitios, decorar muebles, iluminar vitrinas pequeñas y otras aplicaciones que en general no requieren un gran flujo luminoso.

Las tiras tipo SMD 5050 son apropiadas para aplicaciones de iluminación en áreas más grandes, detalles arquitectónicos en exteriores, marquesinas, anuncios luminosos y aplicaciones donde se requiere una mayor visibilidad y emisión lumínica.

La vida útil de una fuente de luz es la cantidad de tiempo en la que ésta funciona sin perder mantenimiento lumínico, es decir sin disminuir su capacidad de iluminación o quemarse.

En el caso de las tiras de LEDs, su vida útil estimada de 50000 horas. Este valor es muy superior al de la vida útil de otros sistemas de iluminación:

• Lámpara incandescente: 1000 horas.

• Lámparas halógenas: 2000 horas.

• Lámparas de bajo consumo CFL: 6000 horas.

• Tubos fluorescentes: 8000 horas.

Para situaciones en las que puedan quedar sometidas a daños mecánicos o a la acción de los elementos por estar instaladas a la intemperie, existen tiras con protección especial.

Estas se clasifican con el grado de protección IP (Ingress Protection), según el estándar internacional IEC 60529 Degrees of Protection que indica el nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra el ingreso de materiales extraños. Teniendo en cuenta la anterior codificación, las tiras de LEDs pueden adquirirse con 3 niveles de protección diferentes:

Tiras LED

• Sin protección (IP20 o IP33): No pueden mojarse ni instalarse en lugares húmedos, polvorientos o corrosivos. Sus ventajas son una mayor luminosidad y una mayor vida útil de los LEDs. Se utilizan para iluminación interior en habitaciones, oficinas de trabajo y comercios o como sustitutos de paneles con tubos fluorescentes.

• Recubiertas de epoxi (IP65): Tienen una capa de resina epoxi que recubre los LEDs dándoles una protección total contra el polvo además de una cierta protección al agua. Son adecuadas para la mayoría de los usos. No pueden mojarse ni instalarse en ambientes excesivamente húmedos o corrosivos, pero eventualmente pueden limpiarse con un paño humedecido en agua (sin productos de limpieza).

• Recubiertas en silicona (IP68): Estas tiras son sumergibles en agua de forma continuada por lo que son ideales para su instalación en piscinas, acuarios y fuentes. La desventaja del uso de la capa de silicona es que les resta a las tiras luminosidad y duración.

Existen dos grandes clasificaciones de cintas de LEDs:

Las monocolor y las RGB. Las primeras vienen de un solo color fijo y solo podrá variarse su intensidad con un atenuador o dimmer. Los colores más comunes son: blanco frío, blanco cálido, rojo, azul, verde y amarillo. Existen en el mercado colores especiales y tiras fijas con combinaciones de LEDs de diferentes colores.

Tiras LED

Las tiras monocolor se reconocen porque tienen solo dos terminales para su conexión: positivo y negativo. Las tiras tipo RGB permiten seleccionar cada color, intensidad y modo de transición entre colores y para su comando se utiliza generalmente un controlador electrónico.

Las tiras RGB están compuestas por LEDs especiales llamados RGB que tienen en el mismo substrato tres LEDs, cada uno de un color básico (Red, Green, Blue). Para la selección del color luz se utiliza un criterio de síntesis aditiva del color. La síntesis aditiva es un método para obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores. El proceso de reproducción aditiva normalmente usa luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales se producen los colores aditivos secundarios, más claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Al variar la intensidad de cada color se revela el espectro completo de estas tres luces.

La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos. Las tiras RGB se identifican por contar con cuatro terminales para su conexión: Terminal positivo (+V), terminal rojo (R), terminal verde (G) y terminal azul (B).


Cada LED debidamente conectado y polarizado emite un flujo luminoso (medida de la potencia luminosa percibida) que depende de varios factores constructivos. Se pueden considerar los siguientes valores medios para los formatos de LEDs más usuales:

• SMD 3528 (3,5mm x 2,8mm): Cada LED emite entre 3 y 5 Lúmenes.

Tiras LED

• SMD 5050 (5,0mm x 5,0mm): Cada LED emite entre 10 y 15 Lúmenes. Por lo que para calcular el flujo luminoso total del segmento, simplemente se debe multiplicar la cantidad de LEDs que contiene por el flujo individual de cada pieza. Para tener una idea del flujo luminoso de nuestra instalación, podemos compararlo con el que emiten los artefactos de iluminación más comunes (valores aproximados)

• Lámpara incandescente de 60W: 650 lm.

• Lámpara incandescente de 100W: 1200 lm.

• Lámpara de bajo consumo CFL de 13W: 750 lm.

• Lámpara de bajo consumo CFL de 20W: 1150 lm.

• Lámpara halógena 35W: 600 lm.

• Lámpara halógena 50W: 910 lm.

• Tubo fluorescente de 36W: 3200 lm.

Tiras LED

El consumo de energía de las tiras de LEDs depende de su potencia eléctrica. La potencia está dada por la cantidad y el tipo de LEDs que contenga cada metro de tira y, además de la potencia propia de los LEDs, también incluye el consumo propio de la circuitería auxiliar (disipación en las resistencias).

En la siguiente tabla se muestra el consumo aproximado de cada tipo de tira.

Tiras LED

Este es un parámetro importante que nos indica la cantidad de LEDs que encontraremos en cada metro lineal de tira y, junto al tipo de LED, define cuanto va a iluminar cada segmento de la instalación.

Las cantidades más habituales son 30, 60 y 90 LEDs por metro. Todos estos datos se encuentran en la etiqueta de características que encontramos en el carrete o en el envoltorio de las tiras.

Los LEDs y los otros componentes usados en estas tiras utilizan tecnología de montaje superficial (SMD o surface mounted device). Se trata de componentes encapsulados en una resina semirígida y que se ensamblan de manera superficial. En el caso de estos LEDs, el encapsulado es del tipo PLCC (Plastic Leadless Carrier Chip).

Tiras LED

En las tiras más comunes se usan dos tipos de LEDs el PLCC 5050 (5,0 x 5,0 mm) y el PLCC 3528 (3,5 mm X 2,8 mm).

Tiras LED

La diferencia básica entre ambos es el tamaño del LED y la cantidad de luz que emite, siendo el más brillante el tipo 5050. Existen más tamaños de LED; pero su uso en cintas de LEDs actualmente es muy escaso.